
Facultad de Educación y Humanidades se reúne con la DGPE y UAC para abordar temas de Acreditación
La colaboración entre Facultades y los equipos de calidad es esencial para garantizar estándares en los programas educativos, con esto la acreditación emerge como un proceso crucial que valida la calidad y la efectividad de dichos programas. La sinergia entre estos dos elementos clave no solo fortalece la institución educativa, sino que también beneficia directamente a los estudiantes y a la comunidad universitaria, por lo tanto, la acreditación se convierte en un testimonio tangible de la dedicación compartida hacia la excelencia.
Bajo este contexto, en el consejo de facultad realizado el día martes 28 de noviembre en Chillán, se presentó dentro de los temas de tabla, la acreditación institucional y acreditación de programas. En esta reunión de Consejo Académico, la DGPE junto con la Unidad de Aseguramiento de la Calidad (UAC) presentaron los avances en cierre de brechas detectadas en el proceso de acreditación anterior, acreditaciones de los programas pertenecientes a esta Facultad y temas de muestra intencionada para este nuevo proceso en que nuestra casa de estudios se encuentra actualmente.
Específicamente, la Directora General de Planificación y Estudios, Dra. Carolina Leyton Pavez presenta las etapas del proceso de acreditación institucional, el detalle de la implementación de mejoras, evaluación interna y la comunicación y difusión. Posteriormente, el Coordinador General de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad, Dr. Pedro Campos Soto, mostró los focos evaluativos de la muestra intencionada, el modelo mixto que posee la UAC para la autoevaluación de programas, los apoyos existentes para el proceso de autorregulación, el estado de acreditación de los programas de pre y postgrado de esta facultad y un resumen del seguimiento y monitoreo de indicadores académicos relevantes para el proceso de acreditación.
Considerando que esta facultad tiene 9 programas de pedagogías, los cuales son de acreditación obligatoria, la Decana Dra. Fancy Castro Rubilar destacó la importancia de garantizar la calidad y la mejora continua en todos los programas impartidos, que preparen a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.