
Publicado el 09 de Abril del 2025
Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos UBB proyecta su futuro con mirada estratégica y participación triestamental
Concepción, abril de 2025 – Con la participación de académicos, estudiantes y administrativos, la Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos (FACSA) de la Universidad del Bío-Bío llevó a cabo su Jornada de Planificación Estratégica 2025-2028, instancia clave para definir los lineamientos que guiarán su desarrollo en los próximos años.
El evento inició con una evaluación del Plan de Desarrollo 2020-2024, presentada por la secretaria de Facultad, María Pía Gianelli B., seguida de palabras de motivación y compromiso por parte de la directora general de Planificación y Estudios, Carolina Leyton P. A continuación, los participantes se involucraron en dos talleres colaborativos:
Los talleres fueron moderados por el profesional analista Gonzalo Ávila S., con el apoyo del equipo de la Dirección General de Planificación y Estudios, asegurando una metodología participativa e inclusiva.
Reflexión y compromiso con el futuro
Renato Soto, estudiante de Nutrición y Dietética: "Fue excelente contar con un espacio de participación para toda la comunidad. La actividad estuvo muy bien organizada y permitió reunir diversas perspectivas, lo que la convirtió en una experiencia enriquecedora."
Elias Kassisse El Hade, director de la Escuela de Medicina: "La actividad nos permitió delinear estrategias clave para consolidar nuestra formación académica y enfrentar los desafíos que tenemos como Facultad. La reflexión sobre nuestra misión y visión favoreció un enfoque centrado en salud comunitaria, con impacto territorial y excelencia académica."
Daniela Espinoza Vera, periodista FACSA: "Para mí fue muy significativo participar en este taller, un espacio valioso de colaboración donde pudimos aportar al desarrollo conjunto de la misión, visión y diagnóstico FODA de nuestra facultad. Este proceso es clave para fortalecer nuestra identidad y proyección."
Julio Parra Flores, director del Departamento de Nutrición y Salud Pública: "Esta jornada sentó las bases para los planes de desarrollo de los departamentos en los próximos cuatro años. Queremos posicionarnos como un referente en la zona sur de Chile en docencia, investigación y academia."
Mónica Cardona Valencia, académica del Departamento de Ciencias de Rehabilitación en Salud: "El enfoque del taller fue claro. La participación de más actores permitiría una construcción más representativa de la visión y misión de la Facultad."
Gonzalo Ávila Soto, moderador talleres: “Fue una jornada altamente productiva y reflexiva, donde se evidenció el compromiso de la comunidad por definir los desafíos y proyecciones de la facultad de manera triestamental. Como mediador, valoro especialmente la disposición al diálogo, análisis crítico e interés genuino por construir de manera conjunta las orientaciones estratégicas con mirada institucional.”
Próximos pasos
A partir de los insumos recogidos en esta jornada, la Facultad avanzará en la consolidación de su Plan de Desarrollo 2025-2028, asegurando que las estrategias formuladas respondan a las necesidades de la comunidad y proyecten a FACSA como un referente en salud y alimentación.
El evento inició con una evaluación del Plan de Desarrollo 2020-2024, presentada por la secretaria de Facultad, María Pía Gianelli B., seguida de palabras de motivación y compromiso por parte de la directora general de Planificación y Estudios, Carolina Leyton P. A continuación, los participantes se involucraron en dos talleres colaborativos:
- Taller 1: Formulación de la misión y visión de la Facultad para el nuevo período.
- Taller 2: Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) para la construcción de un diagnóstico integral.
Los talleres fueron moderados por el profesional analista Gonzalo Ávila S., con el apoyo del equipo de la Dirección General de Planificación y Estudios, asegurando una metodología participativa e inclusiva.
Reflexión y compromiso con el futuro
Renato Soto, estudiante de Nutrición y Dietética: "Fue excelente contar con un espacio de participación para toda la comunidad. La actividad estuvo muy bien organizada y permitió reunir diversas perspectivas, lo que la convirtió en una experiencia enriquecedora."
Elias Kassisse El Hade, director de la Escuela de Medicina: "La actividad nos permitió delinear estrategias clave para consolidar nuestra formación académica y enfrentar los desafíos que tenemos como Facultad. La reflexión sobre nuestra misión y visión favoreció un enfoque centrado en salud comunitaria, con impacto territorial y excelencia académica."
Daniela Espinoza Vera, periodista FACSA: "Para mí fue muy significativo participar en este taller, un espacio valioso de colaboración donde pudimos aportar al desarrollo conjunto de la misión, visión y diagnóstico FODA de nuestra facultad. Este proceso es clave para fortalecer nuestra identidad y proyección."
Julio Parra Flores, director del Departamento de Nutrición y Salud Pública: "Esta jornada sentó las bases para los planes de desarrollo de los departamentos en los próximos cuatro años. Queremos posicionarnos como un referente en la zona sur de Chile en docencia, investigación y academia."
Mónica Cardona Valencia, académica del Departamento de Ciencias de Rehabilitación en Salud: "El enfoque del taller fue claro. La participación de más actores permitiría una construcción más representativa de la visión y misión de la Facultad."
Gonzalo Ávila Soto, moderador talleres: “Fue una jornada altamente productiva y reflexiva, donde se evidenció el compromiso de la comunidad por definir los desafíos y proyecciones de la facultad de manera triestamental. Como mediador, valoro especialmente la disposición al diálogo, análisis crítico e interés genuino por construir de manera conjunta las orientaciones estratégicas con mirada institucional.”
Próximos pasos
A partir de los insumos recogidos en esta jornada, la Facultad avanzará en la consolidación de su Plan de Desarrollo 2025-2028, asegurando que las estrategias formuladas respondan a las necesidades de la comunidad y proyecten a FACSA como un referente en salud y alimentación.