
Publicado el 09 de Abril del 2025
Facultad de Educación y Humanidades proyecta su desarrollo con jornada de planificación estratégica
Académicas/os, estudiantes y administrativas/os reflexionaron sobre el futuro de la FEDUH
Chillán, 1 de abril de 2025 – En un ambiente de participación y compromiso, la Facultad de Educación y Humanidades (FEDUH) de la Universidad del Bío-Bío llevó a cabo una Jornada de Planificación Estratégica en el Salón Miguel Jiménez Cortés del Campus La Castilla. La instancia reunió a cerca de 40 personas entre académicas/os, estudiantes y administrativas/os para reflexionar en conjunto sobre los avances de los últimos años y trazar las líneas de acción para el futuro de la Facultad.
La jornada comenzó con la evaluación del Plan de Desarrollo de la Facultad (PDP) 2020-2024, presentada por la decana, Fancy Castro Rubilar, quien valoró el espíritu participativo de la actividad:
“Quiero agradecer la participación que hemos tenido en la primera jornada de levantamiento de información para elaborar el plan de desarrollo programático de la Facultad de Educación y Humanidades, lo que nos ha permitido obtener diversas miradas tanto del estudiantado, de los funcionarios y funcionarias administrativas, como del estamento académico. Ello va a permitir que nosotros podamos confluir en un documento que nos represente a todos y a todas para proyectar nuestra facultad a cuatro años más.”
Posteriormente, la directora general de Planificación y Estudios, Carolina Leyton P., entregó un mensaje de motivación y compromiso, subrayando la importancia de la planificación estratégica para la consolidación de la Facultad en el mediano y largo plazo.
El trabajo continuó con dos talleres clave: el primero, enfocado en la definición de la visión y misión de la Facultad, y el segundo, orientado a la elaboración de un diagnóstico interno y externo. Ambas instancias fueron moderadas por la profesional analista Evelyn Jaramillo E., con la colaboración del equipo de la Dirección General de Planificación y Estudios, asegurando una metodología participativa y alineada con los objetivos institucionales.
La comunidad FEDUH destacó la importancia de este espacio de diálogo. El académico Jaime Pacheco Carrillo, del Departamento de Ciencias de la Educación, señaló:
“Creo que esta es una importante actividad relevante para nuestra facultad porque establece la hoja de ruta por los próximos años. Es de altísima importancia, porque hay que alinear también este trabajo con el plan de desarrollo universitario.”
La académica del Departamento de Artes y Letras, Margarita Ulloa Toro, valoró la organización de la actividad y proyectó desafíos para la siguiente etapa:
“Respecto del proceso, considero que estuvo muy bien planificado. Las decisiones que tomaron de dividir en distintas áreas fueron muy positivas porque focalizamos la discusión. Pienso que deberíamos socializar las ideas, consensuarlas, y que la Facultad gane con este proceso”.
Desde el estamento administrativo, Margarita Díaz Chavarría, asistente ejecutiva de la carrera de Pedagogía en Educación Matemática, comentó:
“Es una instancia extremadamente provechosa y muy beneficiosa, porque es una forma de poder proyectarnos como facultad: qué es lo que queremos hacer, cómo queremos que la sociedad nos vea, cómo queremos insertar nuestra formación de profesores. También es una instancia para demostrar que estamos haciendo cosas, que estamos preocupados socialmente y atentos a los nuevos cambios.”
Por su parte, el estudiante Benjamín Meriño, de tercer año de Pedagogía en Educación Física, valoró el espacio como una oportunidad de participación estudiantil:
“En esta oportunidad hemos podido participar, dar a conocer nuestra visión y exponer algunos puntos que creemos son necesarios para seguir creciendo como comunidad educativa. Es importante que estas instancias se amplíen para que podamos visibilizar nuestras necesidades y así crecer todos juntos.”
Este proceso permitirá a la comunidad FEDUH reflexionar sobre su identidad, su rol en la formación docente y humanista, y los desafíos que enfrenta en un contexto educativo en constante evolución. Los insumos obtenidos en la jornada servirán de base para la formulación del nuevo Plan Estratégico de la Facultad, consolidando su compromiso con la excelencia académica y el impacto en la región y el país.
Próximos pasos:
Durante los próximos meses, el equipo de la Facultad sistematizará los aportes recogidos en la jornada, con miras a construir una hoja de ruta clara y articulada para su desarrollo futuro.