
Publicado el 14 de Agosto del 2025
La Dirección General de Planificación y Estudios presenta el ajuste del PGDU y el Monitoreo de planes de desarrollo en el Consejo de Facultad de Ciencias Empresariales
El 12 de agosto de 2025, la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) de la Universidad del Bío-Bío realizó su Consejo de Facultad en modalidad online, con una agenda centrada en el análisis de avances institucionales, la formulación de nuevos planes de desarrollo y el aseguramiento de la calidad en sus programas.
Durante la sesión, la Dirección General de Planificación y Estudios (DGPE) presentó el estado de avance de los Planes de Desarrollo 2020–2024 y dio inicio al proceso de formulación de los planes 2025–2029. Estos se alinearán con el recientemente ajustado Plan General de Desarrollo Universitario (PGDU), el cual simplifica su estructura, incorpora indicadores clave de desempeño y refuerza la línea estratégica de la birregionalidad, priorizando la articulación entre niveles institucionales y la eficiencia en la gestión. Asimismo, la Unidad de Aseguramiento de la Calidad expuso la situación actual de las carreras y programas de postgrado, destacando avances en planes de mejoramiento y niveles de acreditación. La DGPE cerró su participación con recomendaciones en áreas estratégicas como oferta académica y su pertinencia, investigación, innovación, vinculación con el medio, empleabilidad, y capacitación y desarrollo docente, orientadas a fortalecer la proyección de la Facultad.
Al finalizar, la decana de la FACE, Sra. Elizabeth Grandón Toledo, valoró las presentaciones y destacó la importancia de trabajar colaborativamente para alcanzar las metas institucionales, proyectando una facultad más articulada con su entorno y preparada para enfrentar los desafíos de los próximos años.
Durante la sesión, la Dirección General de Planificación y Estudios (DGPE) presentó el estado de avance de los Planes de Desarrollo 2020–2024 y dio inicio al proceso de formulación de los planes 2025–2029. Estos se alinearán con el recientemente ajustado Plan General de Desarrollo Universitario (PGDU), el cual simplifica su estructura, incorpora indicadores clave de desempeño y refuerza la línea estratégica de la birregionalidad, priorizando la articulación entre niveles institucionales y la eficiencia en la gestión. Asimismo, la Unidad de Aseguramiento de la Calidad expuso la situación actual de las carreras y programas de postgrado, destacando avances en planes de mejoramiento y niveles de acreditación. La DGPE cerró su participación con recomendaciones en áreas estratégicas como oferta académica y su pertinencia, investigación, innovación, vinculación con el medio, empleabilidad, y capacitación y desarrollo docente, orientadas a fortalecer la proyección de la Facultad.
Al finalizar, la decana de la FACE, Sra. Elizabeth Grandón Toledo, valoró las presentaciones y destacó la importancia de trabajar colaborativamente para alcanzar las metas institucionales, proyectando una facultad más articulada con su entorno y preparada para enfrentar los desafíos de los próximos años.