- Inicio >
- Planificación Estratégica: Nivel Operativo
Planificación Estratégica
La planificación estratégica en la Universidad del Bío-Bío es un proceso dinámico que integra la adaptación a las demandas internas y externas. Mediante este proceso, se definen las directrices que orientan la toma de decisiones en todos los niveles organizacionales. La planificación se estructura en tres niveles: estratégico, programático y operativo, asegurando así que las metas de la universidad se cumplan de manera coherente y eficiente, respondiendo a los desafíos institucionales y sociales.
Nivel Operativo
Los Planes de Desarrollo Operativos en el nivel operativo de la Universidad del Bío-Bío son herramientas que traducen los objetivos programáticos en acciones concretas y específicas a corto plazo. Estos planos detallan las actividades, tareas y recursos necesarios para cumplir con las metas programáticas, a cubrir desde la asignación de personal hasta el uso de infraestructura y presupuestos. El nivel operativo se centra en la ejecución diaria de las estrategias, asegurando que las unidades cumplan con sus funciones de manera eficiente y efectiva, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales establecidos en los niveles estratégicos y programáticos.
Las unidades que formulan los Planes de Desarrollo Operativos (PDO) son las escuelas, programas de magíster, programas de doctorados, y departamentos académicos, enfocándose en la ejecución concreta de las acciones y tareas que permiten alcanzar los objetivos a mediano plazo. La coordinación de estos planes con el apoyo metodológico de la Dirección General de Planificación y Estudios (DGPE).