- Inicio >
- Planificación Estratégica: Organización y Procesos
Planificación Estratégica
La planificación estratégica en la Universidad del Bío-Bío es un proceso dinámico que integra la adaptación a las demandas internas y externas. Mediante este proceso, se definen las directrices que orientan la toma de decisiones en todos los niveles organizacionales. La planificación se estructura en tres niveles: estratégico, programático y operativo, asegurando así que las metas de la universidad se cumplan de manera coherente y eficiente, respondiendo a los desafíos institucionales y sociales.
Organización y Procesos
La estructura organizacional para la formulación de planes en la Universidad del Bío-Bío se basa en una red de actores clave que colaboran en diferentes niveles para garantizar la coherencia y el alineamiento estratégico con los objetivos institucionales.
La Dirección General de Planificación y Estudios (DGPE) coordina y supervisa todo el proceso, informando a la Honorable Junta Directiva (HJD) sobre el inicio de los planes y guiando la formulación del Plan General de Desarrollo Universitario (PGDU). Además, revisa y coordina la formulación de los Planes de Desarrollo. Programáticos (PDP) y Operativos (PDO) para asegurar su coherencia con el Plan General de Desarrollo Universitario (PGDU) y otros lineamientos estratégicos.
Los Profesionales Analistas (PA) de la DGPE ofrecen apoyo metodológico a las unidades que lo requieran.
Los Líderes de Línea (como vicerrectores y directores de unidades) formulan la Matriz de Planificación del PGDU en sus respectivas áreas y la envían a la DGPE para su revisión.
Los Responsables de los Planes (RP) son los encargados de la formulación y revisión de los Planes de Desarrollo (PD) en sus respectivas áreas.
El Comités de Planificación Universitario (CPU) y los Equipos Revisores de Facultad (ERF), que incluyen a decanos y otros revisores designados, revisan los planes para asegurar su alineación con los objetivos estratégicos.
Cada facultad tiene su propio Comité de Planificación (CP), que es el órgano encargado de coordinar y supervisar el proceso de planificación dentro de la facultad, asegurando que los planos formulados estén alineados con los objetivos estratégicos institucionales.
Estos comités colaboran estrechamente con la Dirección General de Planificación y Estudios (DGPE).
Este sistema promueve una vinculación estructurada entre los diferentes niveles organizacionales, asegurando que las políticas, visiones y valores institucionales estén alineados a lo largo del proceso de planificación, desde los niveles más altos hasta la implementación operativa.