- Inicio >
- Planificación Estratégica: Nivel Programático
Planificación Estratégica
La planificación estratégica en la Universidad del Bío-Bío es un proceso dinámico que integra la adaptación a las demandas internas y externas. Mediante este proceso, se definen las directrices que orientan la toma de decisiones en todos los niveles organizacionales. La planificación se estructura en tres niveles: estratégico, programático y operativo, asegurando así que las metas de la universidad se cumplan de manera coherente y eficiente, respondiendo a los desafíos institucionales y sociales.
Nivel Programático
Los Planes de Desarrollo Programáticos son instrumentos que desagregan y especifican las estrategias definidas en el Plan General de Desarrollo Universitario (PGDU) en acciones concretas para cada área, facultad o unidad dentro de la universidad. Estos planos permiten articular las prioridades estratégicas a nivel programático y operativo, asegurando que cada unidad implemente acciones que contribuyan al cumplimiento de los objetivos institucionales. Además, los Planes de Desarrollo Programáticos son revisados periódicamente para evaluar su progreso y ajustarse a las dinámicas internas y externas, optimizando el uso de los recursos y fortaleciendo la gestión institucional en el corto y mediano plazo.
Los Planes de Desarrollo Programáticos en el nivel programático de la Universidad del Bío-Bío son instrumentos que desglosan y operacionalizan los objetivos estratégicos definidos en el Plan General de Desarrollo Universitario (PGDU). En este nivel, se detallan las metas específicas y las concretas que cada unidad académica, administrativa o de servicio ejecutar acciones debe en un período determinado. El enfoque está en la planificación a mediano plazo, orientado a cumplir con las líneas estratégicas, asegurar la asignación eficiente de recursos y evaluar el progreso hacia los objetivos institucionales, siempre con un énfasis en la adaptación a las necesidades del entorno y el fortalecimiento de la gestión universitaria.
Las unidades que formulan los Planes de Desarrollo Programáticos (PDP) son las facultades, vicerrectorías, direcciones generales, contraloría universitaria y secretaría general, desglosando los objetivos estratégicos en metas específicas. La coordinación de estos planes se realiza con el apoyo metodológico de la Dirección General de Planificación y Estudios (DGPE).